Quantcast
Channel: Espeleologia Bibliografia Caving Literature
Viewing all 442 articles
Browse latest View live

Carteles de Espeleología (22) Protección del Medio Subterráneo

$
0
0
(2000) INFILTRATION DES POLLUTIONS EN MILIEU KARSTIQUE

El Centro de Documentación y Museo de la Espeleología está elaborando las fichas de los carteles "posters" de los que dispone, con referencia a la espeleología y los eventos relacionados con la misma.
Se realiza una fotografía y una ficha aparte de cada ejemplar


(1975) PROTEGIM EL MEDI SUBTERRANI

(1975) PROTEJAMOS EL MEDIO SUBTERRANEO

(1990) 1as JORNADAS NACIONALES ECOLOGIA SUBTERRANEA

(1985) IV JORNADAS DA CONSERVACION CAVIDADES SOTERRADAS

(1994) X JORNADAS MEDIO AMBIENTE SUBTERRANEO

(1995) XORNADAS DEFENSA MEDIO AMBIENTE SUBTERRANEO

(1996) XORNADAS DEFENSA MEDIO AMBIENTE SUBTERRANEO

 PROTEGEONS LES CONCRETIONS

 (1982) XORNADAS DA CONSERVACION CAVIDADES SOTERRADAS

TA CAVERNE EST FRAGILE

 L'EAU SOUTERRAINE EST EN PERIL!

LES CAVERNES NE SONT PAS DES POUBELLES

 (1975) PROTEJAMOS LAS CUEVAS

LAS CUEVAS Y SIMAS NO SON BASUREROS

 PROTEGIM LES CAVITATS

 PROTEGED LAS CUEVAS

PROTEGEZ LES GROTTES


Centro de Documentación y Museo de la Espeleología

PO Box, 1251 a 18.080 GRANADA
cdmuseoespeleo@movistar.es



Cueva de Nerja. Málaga (Tarjetas Postales - Bibliografía)

$
0
0

Presentamos unas muestras de las primeras Tarjetas Postales realizadas a partir del año 1960 por Edición Fotográfica SOM - CEREZO. Continuando con una Bibliografía espeleológica, cronológica, publicada por la Fundación Cueva de Nerja




BIBLIOGRAFÍA CUEVA DE NERJA

1er APLEC DELS ESPELEOLEGS DEL REINE A LA COVA SANTA (1960)

$
0
0

1er APLEC DELS ESPELEOLEGS DEL REINE A LA COVA SANTA
(1960) 10 p., 4 fot., 1 map., 217x158 mm
Ed. Centre Excursionista de Castelló

A.A. V.V.

Aquesta és la primera publicació de temàtica espeleològica editada en català (portada i alguns dels articles) per un club en el regim del Movimiento Nacional, que nosaltres sabem. Abans s'havien publicat les monografies, Els Homes-Peixos (1954) Antoni Ribera, i Avencs i Coves (1958) Francesc Vicens. (Editorial Selecta, Barcelona)


Al Pla d'Activitats no són impreses les dates, però, afortunadament en aquest exemplar que us presentem algun las va escriure a mà.
  











Cova d'Artà (Capdera, Mallorca) Antigues Targetes Postals (4)

Carteles de Espeleología (29) Catalunya

$
0
0
SES-GER ST. PERE DE RIBES

El Centro de Documentación y Museo de la Espeleología está elaborando las fichas de los carteles "posters" de los que dispone, con referencia a la espeleología y los eventos relacionados con la misma.
Se realiza una fotografía y una ficha aparte de cada ejemplar


EUGENI MARIGOT

SIE-CEA Barcelona

ESPELEO CINEMA 95

ERE-CEC Barcelona


FEDERACIO CATALANA D'ESPELEOLOGIA

GIEG-AEG Granollers

MERCAT DEL RAM 1991

SIRE-UEC TORTOSA / ESPELEO CLUB TORTOSA








Centro de Documentación y Museo de la Espeleología

PO Box, 1251 - 18.080 GRANADA
cdmuseoespeleo@movistar.es



Exploracions, núm. 21 (2015)

$
0
0

Exploracions, núm. 21
(2015) 79 p., 298x210 mm.
Ed. Espeleo Club de Gràcia. Barcelona
ISSN 2385.4065
Contacte, jaume.fg@hotmail.com


LA BORA TUNA I EL FORAT DE CA DEU / Enric Porcel i Caro


CANAL NEGRE 7: FAUNA I FLORA RISSIANES DE FINAL DEL PLEISTOCÈ MITJÀ EN EL MASSÍS DEL GARRAF (CATALUNYA) / Joaquim Guillén Castejón



FORAT DEL SUNYER / Enric Porcel i Caro


NUEVAS CAPTURAS DE APHAENOPS MENSIONI LAGAR, 1976, CON UN INVENTARIO DE LA FAUNA HIPOGEA TERRESTRE DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO / Javier Fresneda. Francesc Alfambra. Charles Bourdeau. Arnaud Faille. Ignacio Ribera



APUNTES HISTÓRICOS Y BIOGEOGRÁFICOS DE APHAENOPS MENSIONI LAGAR, 1976 Y DE SU LOCALIDAD TÍPICA EL FORAT A BUFONA (C-20), DE TRAPEZODIRUS BOLIVARI ESCALERA, 1899 CON UN LISTADO INÉDITO DE CAPTURAS Y DE TRAPEZODIRUS ALTIMONTANUS, BELLES, 1975 / Francesc Alfambra


GROTTE LE TROU SOUFFLEUR (SALINDRE) (LANGUEDOC, ROUSSILLON, FRANÇA) / Fèlix Alabart Vila. Jordi Lloret Prieto



Barrancs, Torrents, Canyons i Cavitats del Pirineu de Girona (2015)

$
0
0

Barrancs, Torrents, Canyons i Cavitats del Pirineu de Girona
Guies de Barrancs, Canyons i Cavitats de Catalunya
(2015) 134 p., col., 210x150 mm.
Edició bilingue, català / castellà
Ed. Associació d'Espeleologia i Barranquistes (AEB)
ISBN, 978-84-606-8896-9

Crisi GONZÁLEZ. Mari NIVERA. Enric PERADALTA. Damià PÉREZ i Lluís DOMINGO. 









Sima de Cabra (Córdoba, 2015)


Espeleología en Costa Rica (2015)

$
0
0

Proceso histórico de la Espeleología en Costa Rica
(2015) 145 p., col., 273x212 mm.
Ediciones Anthros / GEA. San José, Costa Rica

GRUPO ESPELEOLÓGICO ANTHROS

Compilado por Carlos GOICOECHEA CARRANZA














Piedra San Martin 1960 (Fotografies Juan San Martín)

$
0
0

Presentem una selecció de fotografies realitzades el mes de juliol de 1960 en el transcurs de las 5as Jornadas Espeleológicas Vasco - Navarras realitzades a la Sima de la Piedra SanMartín.

L'autor d'aquestes imatges fou l'espeleòleg Juan San Martín Ortiz de Zárate, (Eibar, 1922 - Hondarribia, 2005). Les fotografies provenen del fons Juan San Martín, i junt amb altres del mateix autor les podeu trobar a,

Repositorio Digital de la Diputación Foral de Gipuzkoa


5as. Jornadas Espeleológicas en Larra, Navarra.
Jornadas Vasco Navarras de Espeleología
(1960) 16 + IV grà., 154x108 mm.

Ed. Grupo de Espeleología de la Institución Principe de Viana. Diputación Foral de Navarra

L'any 1954, per qüestions diplomàtiques, s'interrompen les exploracions a la PSM. L'any 1956 Electrecité de France comença les perforacions d'un túnel des de la vesant francesa per arribar a la sala La Verna, però no connecten! Així, en aquestes jornades (1960) es reprenen les exploracions des del Pou Lepineux, dos topògrafs de l'EDF refan la topografia per ajustar la direcció del túnel cap a La Verna 














A la dreta de l'inscripció un banderí de les Jornades




A la banda de dalt d'aquest grup reconeixem a Félix Ruiz de Arcaute
Saunier
Amb els auriculars Bidegain, redera Casteret amb boina
Bidegain, i Casteret amb l'insignia de les Jornades

Juan San Martín


Amb aquest llibre de l'any 1964 podeu ampliar les informacions

A l'etiqueta d'aquest bloc, Pirineu-PSM trobareu 29 entrades més sobre la Piedra San Martín

Centro de Documentación. Novedades Biblioteca (11)

$
0
0
 (1912) EN BUSCA DEL RIU SOTERRANI DE LES COSTES DE GARRAF. Exploració de l'Avenc Font y Sagué / M. Faura i Sans 

Presentamos los últimos libros y revistas de Espeleologia, editados en España, que han entrado en nuestra biblioteca

(1974) BOLETIN DE CONTRIBUCION AL CATALOGO ESPELEOLOGICO DE HUESCA
núm. 4
Grupo de Investigaciones Espeleológicas Peña Guara, Huesca

Boletín del Grupo Espeleológico Edelweiss. Burgos

Federació Balear d'Espeleologia


 (2015) SIMPOSI DE CONGLOMERATS I GEOTURISME DEL SOLSONÈS. Ponències fotos i excursions
Sarawak. Federació Catalana d'Espeleologia

Federación Andaluza de Espeleología

Espeleo Club Castelló

 ESPELEOCAT, núm. 12
Federació Catalana d'Espeleologia

ALBERTO SENDRA MOCHOLI. Antonio BALLESTER POTENCIANO
Federació d'Espeleologia de la Comunitat Valenciana

(2015) LAS CUEVAS DE LOS VÉLEZ Y SU ENTORNO. Un karst diferente
Antonio González Ramón

Cuevas, simas y yacimientos arqueológicos (Donat, Martínez y Martínez, 2015)

$
0
0



CUEVAS, SIMAS Y YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
APROXIMACIÓN A UN CATÁLOGO DE LAS EXISTENTES ENTRE EL SUR DE DOS AGUAS Y LA RIBERA ALTA. NOTAS DE GEOLOGÍA Y BIOLOGÍA CAVERNÍCOLA
("S/F. 2015) 162 p., col., 280x231 mm.
Ed. Los Autores

José DONAT. Raúl Martínez. Salvador Martínez

Agradecemos a los autores la donación de esta importante obra a los fondos del Centro de Documentación y Museo de la Espeleología




























Carteles de Espeleología (30)

$
0
0
(2008) ADES ESPELEOLOGIA TALDEA

El Centro de Documentación y Museo de la Espeleología está elaborando las fichas de los carteles "posters" de los que dispone, con referencia a la espeleología y los eventos relacionados con la misma.
Se realiza una fotografía y una ficha aparte de cada ejemplar

VER POSTERS ESPELEOLOGIA

IV SEMANA CINE ESPELEOLOGICO. FUENGIROLA

(2014) I JORNADAS DIVULGACION ESPELEOLOGIA. ARMILLA
EXPOSICION GRANDES CUEVAS Y SIMAS DEL MEDITERRANEO. MURCIA

CUEVAS Y SIMAS DE ILLORA Y MONTEFRIO. GRANADA




XX ANIVERSARO SOCIEDAD ESPELEOLOGIA BURNIA

(2009) CAMPAMENTO REGIONAL ESPELEOLOGIA. CARTAGENA

LAS CUEVAS VOLCANICAS DE CANARIAS

CUEVA DE NERJA

CUEVATUR 2014. ARACENA

GROTTE IS ZUDDAS SANTADI

ABIME DE BRAMABIAU



Centro de Documentación y Museo de la Espeleología

PO Box, 1251 - 18.080 GRANADA
cdmuseoespeleo@movistar.es


Article 0

$
0
0

Cuevón de La Arena
Vida y Recursos en las Cuevas de Canarias
(2003) 35 p., col., 220x240 mm.
Ed. Cabildo Gran Canaria. Área Medio Ambiente

Coordinación Editorial: VÍCTOR MONTELONGO








Espeleología Juvenil Cordobesa, 1962-68 (Perejón & Mediavilla, 2015)

$
0
0

Espeleología Juvenil Cordobesa (1962-1968)
El Grupo de Espeleología y Arqueología Juvenil Ambrosio Morales de Córdoba
(2015) 90 p., 75 fig., PDF
Ed. Los Autores. Madrid

Antonio PEREJÓN. Antonio MEDIAVILLA

El próximo Viernes 20 de Noviembre de 2015 a las 20:00h en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba (Avda. San Alberto Magno s/n) tendrá lugar la presentación del libro "Espeleología Juvenil Cordobesa" que han elaborado Antonio Mediavilla y Antonio Perejón, miembros del Grupo de Espeleología Juvenial Ambrosio de Morales (GEJAM).

El evento ha sido organizado en conjunto por el GEJAM y el Grupo Espeleológico G40, con la colaboración de la Universidad de Córdoba, entidad que nos ha cedido el lugar para la realización del acto.



La Espeleología juvenil cordobesa de los años sesenta del siglo veinte tuvo en el Grupo Espeleológico y Arqueológico Juvenil Ambrosio de Morales (GEJAM) uno de sus exponentes más singulares y activos. Se fundó en el año 1962 bajo los auspicios de la Organización Juvenil Española (OJE) que puso a su disposición los medios y el material imprescindible para realizar sus actividades.

 El GEJAM estaba constituido, en su mayor parte, por estudiantes de Bachillerato e inició sus actividades en la primavera de 1962 con la exploración de la cueva de “La Ilusión” situada en las calizas terciarias de los alrededores de Córdoba. Su formación técnica, inicialmente autodidacta, se completó con la recibida en los Campamentos Provinciales y Nacionales de Espeleología a los que asistieron todos sus miembros.

 Los autores han utilizado sus archivos personales, fotografías y diarios, junto con sus vivencias y recuerdos, completados con los datos que sobre el GEJAM se publicaron en artículos de periódicos y revistas de la época. Con toda esta información se ofrece una visión completa y documentada de las actividades y exploraciones realizadas lo largo de siete años por las cuevas de la provincia de Córdoba.

 De cada una de las actividades del GEJAM se reseñan lugar y fecha, relación nominal de los asistentes, relato de las labores llevadas a cabo, hallazgos arqueológicos y espeleológicos más notables y los levantamientos topográficos de las cavidades.

 En el texto se recoge de forma sintética el relato de las exploraciones y actividades desarrolladas y sus aportaciones al conocimiento espeleológico y arqueológico de las cuevas y abrigos de la provincia: fauna, fósiles, útiles, cerámica, pinturas y grabados; ilustradas con numerosas imágenes y los croquis o planos de la mayoría de las cuevas exploradas.

Entre las muchas actividades del GEJAM podrían destacarse la participación en la “Exploración y Excavaciones arqueológicas de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba)”, en el otoño de 1962, financiadas por la Dirección General de Bellas Artes. La participación de un miembro del Grupo en la “Operación Mortero 63”, exploración hispano-francesa de la Sima del Mortero, en Santander, llevada a cabo en el verano de 1963. El descubrimiento y exploración de la “Sima del Ángel” en Lucena, en la primavera de 1964 y el descenso de la histórica “Sima de Cabra” en la primavera de 1965.















Sima de la Higuera. Monumento Natural (Pliego, 2015)

$
0
0

Conoce Pliego, conoce su Patrimonio
SIMA DE LA HIGUERA
Monumento Natural
(2015) 98 p., col. PDF
Ed. Ayuntamiento de Pliego (Murcia)
ISBN: 978-84-608-2586-2

Paisaje del agua, Geología, Hidrogeología, Espeleotemas y cavernamiento de origen hidrotermal, recorrido fotográfico.

Autores: María Trives, Gregorio Romero, Tomás Rodríguez Estrella, José M. Calaforra, Fernando Gázquez, Andrés Ros, José L. LLamusí

Fotografías; Andrés Ros, José L. Llamusí, Michel Renda, Philippe Crochet, Annie Guiraud.


El Viernes 13 de Noviembre 2015 tuvo lugar la reunión del Comité de Expertos de Sima de la Higuera, presidido por la Alcaldesa de Pliego Ramona Jiménez, el Secretario del Ayto. de Pliego  Antonio López, el Presidente de la Federación de Espeleología de la Región de Murcia, Andrés Hurtado,  María Trives, Tomas Rodríguez Estrella, Gregorio Romero,  José M. Calaforra, Andrés Ros.
Se analizaron las acciones a realizar  tras la aprobación por el Gobierno Central de la propuesta para declarar "Patrimonio Natural Mundial a la Sima de la Higuera" .

Tras esta reunión se presentó el libro "Sima de la Higuera, monumento natural" dentro del proyecto europeo "Conoce Pliego" en los salones de las Tinajas del Ayuntamiento de Pliego.

















PATRIMÔNIO ESPELEOLÓGICO EM ROCHAS FERRUGINOSAS (Brasil, 2015)

$
0
0








PATRIMÔNIO ESPELEOLÓGICO EM ROCHAS FERRUGINOSAS
Propostas para sua conservaçâo no Quadrilátero Ferrifero, Minas Gerais
(2015) 354 p., col., 315x226 mm.
Ed. Sociedade Brasileira de Espeleologia (SBE). Campinas. Brasil
ISBN: 978-85-64130-04-3

Organizadores

U. DE AZEVEDO RUCHKYS, L.E. PANISSET TRAVASSOS, M. AUGUSTO RASTEIRO, L. EMERICH FARIA



ENLACE, FORMATO PDF (84 mB) 

ENLACE FORMATO FULL SCREEM









Cueva de los Chorros (Víctor Ferrer, Extopocien, 2015)

$
0
0

Volumen nº 1
La Cueva de los Chorros
Riópar (Albacete)
(2015) 64 p., col., 280x210 mm.
Edición bilingüe, español - inglés
Ed. Los Autores
ISBN 13:978-84-941725-3-3

Víctor FERRER RICO & EXTOPOCIEN


La "Cueva de los Chorros" está situada en Riópar (Albacete). La cueva constituye el nacimiento del río Mundo y tiene su acceso a través de un amplio pórtico desde donde cae una cascada en un circo de origen kárstico excepcional.

Este libro es el primero de una serie de dos volúmenes y describe el primer sector o zona de la surgencia. La cavidad tiene cuatro sectores separados por sifones. El sector de la surgencia presenta grandes lagos y salas y una red subacuática de gran desarrollo.

Víctor Ferrer y el grupo Extopocien han hecho una ingente labor fotográfica en la cueva para la publicación de este libro. Las fotos siguen el recorrido de la cueva con un trazado de más de 8 kilómetros.


Extopocien lo forman las siguientes sociedades:

Centro Excursionista de Alcoy, Centro Excursionista de Alicante, Valls del Vinalopó, unificados con el grupo Mediterráneo y ambos escindidos del centro excursionista de Petrer, Grupo Ratotis de Alcoy, Comando, Hinneni y Sociedad San Blas, GIS de Cartagena, C.E.N.M. de Cartagena, Club de Montaña Activa de Albacete y el Grupo Espeleológico de la Roda.


El grupo de fotografía subterránea Flash Black Corb ha pasado a colaborar activamente con Extopocien para la elaboración de las fotos del libro.


En el segundo volumen de la "Cueva de los Chorros" que se publicará próximamente estarán los otros sectores de la cueva con un recorrido de más de 23 kilómetros aún en exploración. Espeleuka, la Sima CM-100, Sima Hinneni y la Cueva de la Pedorilla conforman una extensa red de galerías que guardan una misma relación hidrológica. Todo esto y la historia de su exploración podremos verlo en el próximo libro.


La aventura continúa.









Calendario CUEVEROS 2016

Cueva 5 de Agosto (Pau Pérez, 2015)

$
0
0




































40 años del descubrimiento
Cueva 5 de Agosto
y otras cavidades del barranco de Fornos
(2015) 60 p., col., 240x170 mm.
Ed. El Autor. Barcelona

Pau PÉREZ DE PEDRO


El libro fue presentado en Saravillo (Huesca) el pasado mes de agosto


Fotografias de la presentación y más información en: MeteoSaravillo 








Adjuntamos una serie de fotografias de la cueva realizada por nuestro entrañable compañero Jordi LLORET i PRIETO













Viewing all 442 articles
Browse latest View live