Rodríguez Asensio, J. A. (1990): Excavaciones arqueológicas realizadas en la cueva de la Lluera (San Juan de Priorio. Oviedo). Excavaciones Arqueológicas en Asturias, 1983-1986. 1: 15-18. Oviedo.
Rodríguez Asensio, J. A. (1992): Excavaciones arqueológicas en la cueva de la Lluera II. San Juan de Priorio. Oviedo. Excavaciones Arqueológicas en Asturias, 1987-1990. 2: 29-31. Oviedo.
Rodríguez Asensio, J. A. (2009): La cueva de San Román de Candamo. En El Paleolítico superior cantábrico. Actas de la primera mesa redonda. San Román de Candamo. Asturias. 26-28 de abril de 2007: 49-58. Arias, P.; Corchón, S.; Menéndez, M. y Rodríguez Asensio, J. A. (ed.). Ediciones Univ. Cantabria.
Rodríguez Asensio, J. A. y Barrera Logares, J. M. (2000): Centro de Interpretación del Arte paleolítico de la Caverna de la Peña de Candamo (Asturias). Revista de Arqueología, 235: 18-23. Zugarto Ediciones. Madrid.
Rodríguez Asensio, J. A. y Barrera Logares, J. M. (2008): Centre d'interprétation de la caverna de Candamo. Palais Valdés-Bazán (San Román de Candamo, Asturies). INORA, 51: 27-30. Foix.
Rodríguez Asensio, J. A. y Barrera Logares, J. M. (2012): La Lluera II (San Juan de Priorio, Oviedo, Asturias, España). Estudio integral de un santuario complementario solutrense. Espacio, Tiempo y Forma, serie I. Nueva época. Prehistoria y Arqueología, 5: 523-531. Madrid.
Rodríguez Asensio, J. A. y Barrera Logares, J. M. (2013): Las ocupaciones solutrenses de las cuevas de La Lluera. Excavaciones Arqueológicas en Asturias, 7: 87-108. Oviedo.
Rodríguez Asensio, J. A. y Barrera Logares, J. M. (2013): Dos figuras inéditas en la caverna de La Peña de Candamo. Excavaciones Arqueológicas en Asturias, 7: 47-56. Oviedo.
Rodríguez Asensio, J. A.; Barrera Logares, J. M. y Aguilar Huergo, E. (2012): Cueva de La Lluera I (San Juan de Priorio, Oviedo, Asturias, España). Estratigrafía solutrense. Espacio, Tiempo y Forma, serie I. Nueva época. Prehistoria y Arqueología, 5: 239-252. Madrid.
Rodríguez Asensio, J. A.; González Morales, M. R.; Dupré Ollivier, M.; Corchón Rodríguez, M. S.; Hoyos Gómez, M.; Laville, H.; Fortea Pérez, F. J. y Fernández-Tresguerres Velasco, J. A. (1989): Neue Untersuchungen in den Flusstalern des Nalon und des Sella (Asturien). Madrider Mitteilungen, 30: 1-30.
Rodríguez Asensio, J. A.; Fortea, F. J.; Corchón, M. S.; González Morales, M.; Hoyos, M.; Laville, H.; Dupre, M. y Fernandez-Tresguerres, J. (1990): Travaux récents dans les vallées du Nalon et du Sella (Asturies). En L'Art des objets au Paleolithique 1: L'Art Mobilier et son Contexte. Colloque International, Foix-Le Mas d'Azil, novembre 1987. Actes des Colloques de la Direction du Patrimoine: 219-244. París.
Ruíz Redondo, A. (2011): Convenciones gráficas en el arte parietal del Paleolítico cantábrico: La perspectiva de las figuras zoomorfas. Trabajos de Prehistoria, 68 (2): 259-274.
Sánchez Chillón, B. (2013): Los inicios de la documentación gráfica del Arte Rupestre en España: La Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas. Cuadernos de Arte Rupestre, 6: 33-51. Madrid.
Sánchez Moral, S.; Cañaveras, J. C. y Soler, V. (2002): Estudio previo puntual del estado de conservación de las cuevas de Candamo, El Buxu, Tito Bustillo, el Pindal y la Loja. Informe. Universidad de Oviedo.
Sanz de Sautuola, M. (1880): Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la provincia de Santander. Imp. y lit. de Telesforo Martínez. Santander.
Schulz, G. (1858): Descripción geológica de la provincia de Oviedo. Imprenta y librería de Don José González. Madrid.
Simó Martínez, R. M. (1993): La contaminación vegetal de La Peña de Candamo. En Francisco Javier Fortea Pérez (ed.). La Protección y Conservación del Arte Rupestre Paleolítico. Mesa Redonda Hispano-Francesa. Colombres (Asturias). 2 al 6 de junio de 1991: 87-89. Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias. Oviedo.
Soler Javaloyes, V. (1993): La concentración de Radón como índice de renovación del aire en cavidades subterráneas: Primeros resultados de las Cuevas de Nerja y Candamo. En F. J. Fortea Pérez (ed.). La Protección y Conservación del Arte Rupestre Paleolítico. Mesa Redonda Hispano-Francesa. Colombres (Asturias). 2 al 6 de junio de 1991: 91-94. Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias. Oviedo.
Vaquero Turcios, J. (1995): Maestros subterráneos. Una visión cercana del arte rupestre, sus creadores y las técnicas que utilizaron. Celeste ediciones. Madrid.